miércoles, 1 de octubre de 2008

Sanjoma villa dolores un sueño













































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































hola como estan quiero presentar este humilde y sencillo recorrido por un lugar que tuve la oportunidad en mi corta carrera en la materia de foto - II DE Agustin cortes Robles.
































































































































Mucho lo han descrito como el paraiso perdido otros como el pueblo de la sierra, y tiene un sin numero de nombres asi como de historia desde trujillo, se dice que estuvo el gobierno alli, con tres municipio la cueta, la placeta, entre otros quiero presentar este trabajo fotografico no sin antes
































































ponerle un titulo Villa dolores un Sueño.
































































































































VILLA DOLORES UN SUEÑO





























































































Era una noche muy agitada para mi pues tenia que ir a sanjoma como se le conoce y me preguntaba como sera que habra alli con toda la descriciones que se dan acerca de aquel luga en eso de la ocho de la noche me llama una compañera annie de foto de me dices estas preparado para el vieje le digo si, me levanto a la cuatro llamo un taxi y tomamos rumbo a la uasd, alli alcanzo a ver este grupo de compañeros y compañeras donde tambien observo estos dos grandes autobuses de caribe turs por fin arrancamos y en toda la carretera tanta belleza verde se alcanza a ver cuanodo por fin llegamos al pueblo tan rico donde su sindico nos recibio y nos conto de la precariedades asi como de las virtudes y belleza su produccion,visitamos una casa cerca que contiene unas mesedoras de casi cien años y se llamaba villa dolores pertecio a una de las familias mas antigua los dolore,luego de ahi fuimos a comer y un recorrido caluroso por el pueblo y de ahi a conocer unos de sus rios y donde nos dimos un sapuchon muy rico.































































































































Breve Bibliografia del Pueblo
































































































































































































































































San Jose de las Matas es un municipio de la República Dominicana de la provincia de Santiago se ubica en la ladera norte de la Cordillera Central, en la parte sur de la provincia. Tiene una superficie de 1,505.9 km², lo que lo convierte en el municipio con mayor extensión territorial del país y de la provincia de Santiago, de la cual abarca un 53%. Limita al norte con el municipio de Santiago y con la provincia Valverde, al sur con la provincia de San Juan, al este con el municipio de Jánico y al oeste con la provincia Santiago Rodríguez. Posee una población para el 2007 de Proyección población total 2007 de 41,348 hab.

Datos [editar]
En 1822 obtuvo el rango de Común del Distrito de Santiago y en la división territorial de la República de 1956 se ratificó como uno de los seis municipios que conformaban la Provincia de Santiago en ese entonces, junto con Santiago, Esperanza, Jánico, Peña (actual Tamboril) y Valverde. Actualmente el municipio está conformado por los distritos municipales,Inoa,El Rubio, La Cuesta y Las Placetas, así como por 14 secciones rurales y 342 parajes.

Economía [editar]
La mayor riqueza de San José de las Matas son sus bosques, donde nacen los principales ríos del Cibao: Yaque del Norte, Bao, Amina, Jagua, entre otros, y funciona la Presa de Monción. Esta última se localiza en la frontera con el municipio del mismo nombre y permite el funcionamiento de una planta hidroeléctrica con capacidad para producir 160 millones de kilovatios/hora por año, al servicio de los municipios de la Línea Noroeste. Los bosques de La Sierra también atesoran el Parque J. Armando Bermúdez, uno de los más importantes parques nacionales, declarado zona protegida en 1951, que abarca la mitad de la superficie del municipio. En su territorio se destacan importantes hitos naturales como el Pico Duarte, que es la mayor elevación de Las Antillas, con 3,087 msnm; así como los saltos Jicomé y Arroyo Llano, entre otros.
La condición boscosa de la zona permite el desarrollo de la industria maderera, oficio tradicional de La Sierra. Dentro de la agricultura se destaca el cultivo de café, y más recientemente la macadamia como sombrilla para el café. La ganadería y la producción artesanal de muebles son otras actividades importantes del municipio. La ubicación estratégica de este municipio dentro de La Sierra lo convierte en centro de abastecimiento comercial, de servicios y de gestión para las comunidades rurales que lo rodean. Una creciente población emigrante mantiene un flujo de remesas significativo para la economía, que ha promovido la creación de entidades financieras de alcance nacional, como la Cooperativa San José.
El equipamiento social de San José de las Matas está conformado por un subcentro de salud y cinco policlínicas rurales; la Escuela Trina Moya de Vázquez, el Liceo Canadá, la Escuela Taller Vocacional del Plan Sierra, el Colegio Marcos A. Cabral y el Colegio San Luis; y el Club Centro Serrano en el área recreativa - cultural. El municipio cuenta además con los parques municipales El Fuerte y el Parque Central.
































































































































No hay comentarios: